Causas de por qué y cómo crece el moho en el baño
Es muy común encontrar moho en los baños. Una razón obvia de esto es porque hay un montón de agua y humedad en el cuarto de baño.

Con frecuencia, el agua corriendo en el lavabo, la mampara, la cortina, la bañera, los azulejos y la ducha, crean superficies húmedas y charcos de agua. Si no seca esta humedad rápidamente puede producir fácilmente el crecimiento del moho.

Además de esto, cuando el agua en el baño se seca, se evapora en el aire y aumenta la humedad. El vapor de la ducha o un baño caliente también hacen que el cuarto de baño esté más húmedo. Debido a que los cuartos de baño no suelen estar bien ventilados, la humedad tiende a quedarse y las superficies mojadas tardan mucho tiempo en secarse.
Moho en la ducha y en la bañera
El moho a menudo se puede encontrar en la ducha y en la bañera. La suciedad de aceites para el cuerpo y la espuma de jabón que se utilizan en la ducha o en la bañera, crean una fuente de alimento para el moho. Y por supuesto, hay abundantes fuentes de agua creadas por las corrientes de agua y vapor.
Para evitar que el moho crezca en la ducha o en la bañera, limpia ambos con regularidad y con un producto de limpieza de tu elección. Después de limpiarlos, seca la ducha y la bañera para minimizar lo que quede de humedad. También puedes comprar protectores de plástico para la ducha y la bañera con los que evitará el crecimiento de moho. Estos protectores pueden ser fácilmente extraídos y limpiados.
El moho en los lavabos
El moho se puede encontrar con frecuencia en el lavabo del baño por las mismas razones que crece en la bañera y en el plato de ducha. La espuma del jabón y la suciedad proporcionan una fuente de alimento para el moho además de que el agua del grifo corriendo es una fuente de humedad. Una vez más, el lavabo se debe limpiar regularmente para prevenir que el moho comience a crecer.
El moho en los desagües del baño
Si hay moho en el desagüe del baño, se puede eliminar fregando con un cepillo o un paño. Retira la rejilla de la boca del desagüe, si es posible y limpia el moho que crece en el interior del tubo de drenaje. Se puede desenroscar el tubo de drenaje por debajo (si se trata del lavamanos, por ejemplo) si tienes problemas para llegar al moho.
Echar por el desagüe un limpiador de drenaje o una solución que mate el moho, como la lejía o el vinagre, puede eliminar el moho en el interior del desagüe. Si la solución no entra en contacto con el moho durante el tiempo suficiente no será posible eliminarlo de esta manera.
El moho causado por los desagües bloqueados en el baño
Si los desagües no drenan el agua de forma adecuada, éstos también pueden contribuir a que el moho crezca en las bañeras, duchas o lavabos. Cualquier agua que no drena adecuadamente y se asienta en el desagüe, crea un problema de humedad. Espacios como éste, donde el agua se acumula y permanece por largos períodos, pueden hacer crecer fácilmente el moho.
Si hay una acumulación de agua en el drenaje, es decir, el agua no se vacía tan rápido como sale del grifo, será porque tu desagüe está bloqueado. Puedes comprar productos químicos en el supermercado para desatascar el desagüe o llamar a un fontanero si el problema persiste.
El moho en los objetos del baño
Mantener un gran número de elementos en el cuarto de baño, tales como botellas de champú, productos de belleza, jabones viejos, pueden conducir al crecimiento de moho, sobre todo si las botellas y objetos se mojan con frecuencia. Las superficies mojadas que están encima de otras superficies húmedas, como los botes en el mueble del lavabo, tardan más en secar y pueden atrapar el agua.
Te recomendamos que no coloques artículos que estén en tu cuarto de baño en las superficies que se mojan a menudo. Guarda los artículos en algún lugar más alto, si es posible en un estante que permanezca seco durante la ducha.
También, cuantos menos elementos tengas, menos probable será que provoquen la aparición de moho. Minimiza los objetos en el cuarto de baño acabando los botes de champú casi vacíos u otros productos, para así tirar las botellas vacías, o guarda las cosas que no utilices con frecuencia en otro lugar. Al limpiar el cuarto de baño quita todos los objetos extra. Límpialos por separado antes de devolverlos al cuarto de baño para así evitar el crecimiento de moho.
Quitar el moho en los azulejos del baño
Otro lugar donde al moho le gusta crecer es en los huecos entre los azulejos del baño o por ejemplo en los bordes incluso si hay silicona. El moho a menudo crece también en las esquinas de los azulejos, como en las esquinas de la ducha o en las grietas y se extiende a lo largo de las juntas y uniones.
Para quitar las manchas y eliminar el moho de las juntas de los azulejos, usa un cepillo para fregar junto con una solución anti moho. Las paredes sin azulejos se pueden pintar con pintura semi brillante que creará una superficie dura e impermeable en las paredes. También puedes comprar pintura resistente al moho para pintar el cuarto de baño.
Reducir y quitar la humedad en el baño
Lo ideal es que la humedad en el baño se mantenga por debajo del 55% para evitar el crecimiento de moho. Siempre que puedas deberías intentar mantener el cuarto de baño ventilado, sobre todo después de darte una ducha o un baño. Si tu baño posee un extractor de un humedad, déjalo encendido mientras te duches y unos cinco minutos después de la ducha para eliminar el vapor de agua y secar el aire. Si no tienes un ventilador de baño puedes utilizar un deshumidificador o bien abrir la ventana para dejar salir el vapor y hacer circular el aire.
Además de dejar abierta la ventana y la puerta del cuarto de baño después de una ducha o baño, si estás preocupado por los niveles de humedad, también puede limpiar las superficies mojadas para que se sequen más rápido.
Limpieza regular del baño para eliminar el moho y su olor
Limpiar regularmente el baño evitará que el moho comience a crecer. Una vez al mes limpia el cuarto de baño con una solución anti hongos. Recuerda que debes incluir el techo en la limpieza, ya que es un área primordial para el crecimiento de moho. El suelo puede ser fregado con soluciones anti hongos como el vinagre.
Otro buen consejo es rociar la bañera y ducha una vez al mes con vinagre sin diluir, esto evitará el moho y eliminará el olor en el baño. No es necesario enjuagar el vinagre, en lugar de eso, deja que se seque por sí solo.
Secar las superficies mojadas en el baño
Secar a mano las superficies mojadas reducirá las fuentes de humedad y el nivel de humedad del cuarto de baño, ya que de otro modo, el agua en estas superficies se evapora en el aire. Después de ducharte o bañarte, limpia los azulejos, vidrios, espejos, paredes, ventanas o cualquier otra superficie mojada con una toalla o una escobilla de goma. Para reducir al mínimo las superficies húmedas, también es una buena idea eliminar todos los objetos del cuarto de baño que no necesites.
Cómo eliminar el moho del baño
Si el moho ya ha comenzado a crecer en tu cuarto de baño, tendrás que quitarlo con una solución que mate el moho. Puede usar una solución comercial contra el moho o utilizar algunos productos domésticos anti moho más eficaces.
Usa un estropajo o un trapo para limpiar el moho de la mayoría de las superficies del cuarto de baño y un cepillo de dientes viejo para llegar a los lugares de difícil acceso donde crezca el moho, por ejemplo huecos y juntas de azulejos. Una vez que el moho se ha eliminado, utiliza regularmente para limpiar el cuarto de baño soluciones que inhiban el moho como el vinagre. Evitarás el regreso del moho y la aparición de ciclo de mohos volviendo cada pocas semanas.
Si el moho está creciendo en un sellador (tapaporos), por lo general, debe ser retirado y luego ser sustituido. Del mismo modo, aquellas paredes donde no puedes eliminar el moho de forma permanente, también tendrán que ser retiradas y reemplazadas como último recurso.
Artículos relacionados con Moho en cuartos de baño
![]() |
![]() |
![]() |
Cómo quitar el olor a humedad en casa | Eliminar el moho de madera, alfombras y azulejos | ¿Cómo prevenir el moho? |