Moho en los alimentos

Eliminar Moho

Cómo eliminar el moho en paredes, prevenir su formación en alimentos, quitar manchas de humedad de la ropa, evitar la condensación en el baño...

Comer alimentos con moho: Cuando Está bien, cuando no lo esta

Los alimentos con moho es parte de la vida. Incluso si lo haces todo bien, como usar frigoríficos, comer la comida rápidamente, el moho aún puede encontrar su lugar favorito.

Moho en los alimentos

Incluso si refrigera rápidamente la comida, los alimentos con moho es todavía parte de la vida. Pero ¿Es seguro para comer? A veces sí y a veces no.

Que pasa si como alimentos con moho

La persona promedio no sabe que el moho es perjudicial. El moho puede causar reacciones alérgicas y producir sustancias tóxicas llamadas micotoxinas y aflatoxinas. Esta guía, adaptada de la USDA, puede ayudarte a decidir si un alimento con moho es seguro para comer o no.

Perritos calientes (salchichas)

Elimínela, tirela a la basura.
Si las salchichas tienen moho, debe tirarlas. Las bacterias, que son invisibles al ojo humano, pueden estar creciendo junto con el moho. El moho crece más lentamente que las bacterias, por lo que es por eso que puede tomar varios días o semanas ver el crecimiento del moho.

Salami duro, o jamón curado seco

Mantenlo.
Elimine la capa blanca y puede seguir comiendo. En algunos tipos de salamis duros, el moho se añade en realidad para producir un sabor especial. En general se utilizan algunos tipos de mohos seguros.

Es normal que los jamones curados a desarrollar tengan algo de moho superficial también. Así que el jamón debe ser seguro para comer, siempre y cuando se elimine el moho primero.

Guisos

Tírelo a la basura.
Si ves moho en una cazuela cocida, tírela a la basura. El moho en la superficie puede ser sólo la punta del iceberg. Con los alimentos de alta humedad, el moho puede enviar filamentos profundamente dentro de la comida, la contaminación será mayor en estás comida de la que se pueda ver a simple vista.

Pasta

Elimínela.
Las sobras de pastas tienen un alto contenido de humedad, por lo que lo más probable es que la comida este en mal estado. Asegúrate de tirar la pasta a la primera señal de cualquier moho.

El yogur y la crema agria

Tírelo a la basura.
Los alimentos blandos como el yogur y la crema agria se encuentran entre los alimentos más fáciles de contaminar para el moho. Un pequeño punto en un moho en un producto líquido o semi-humedo podría difundir más fácilmente las toxinas en el producto.

Fiambre

Elimínelo.
Algunos mohos pueden ser capaces de crecer en un contenido de sal superior que las bacterias medias, aunque el fiambre tenga sal algún tipo de moho puede crecer. Si ves cualquier moho en fiambres, mejor tíralo ya que corre el riesgo de que esté contaminado por debajo de la superficie y que no lo veas.

Mermeladas y jaleas

Tírala a la basura.
Los alimentos dulces o semi-dulces son bienvenidos para los mohos. Los mohos tienden a ser más adaptables que las bacterias en muchos casos y pueden crecer en este tipo de alimentos que pueden tener ingredientes que serían inhibitorios para el crecimiento general de las bacterias. Además, los mohos se propagan con mayor facilidad a través de estos alimentos blandos.

Frutas duras y verduras

Manténgalas.
Un vegetal duro como una zanahoria puede tener un poco de moho, pero aun así ser comestible. El moho tiene problemas para penetrar profundamente en los alimentos densos. Recorta sobre un centímetro alrededor del moho y entonces no dudes en comer el resto.

Frutas blandas y verduras

Tírala a la basura.
Ni siquiera podrías pensar en comer una fresa cubierta de moho ¿Verdad?. Aun así, algo así como una naranja puede parecer injusto. Por desgracia, la cáscara dura no ofrece tanta protección como puedes pensar. Incluso si no lo ves, el moho puede penetrar la piel y extenderse rápidamente a través de las entrañas carnosas. Aunque el moho este solo en la superficie, si te la comes notarás un poco el sabor a moho.

Pan y productos horneados

Elimínelo.
Si hubiera un premio para conseguir moho, el pan sería el ganador. Si una rebanada de un pan entero tiene una pequeña mancha de moho, es probable que las rodajas más alejadas estén contaminadas. Pero tal vez no. Aunque puede haber algo de crecimiento de moho que simplemente no lo veas. Los alimentos porosos como el pan, magdalenas, pasteles y otros productos horneados también permiten la fácil penetración del moho por debajo de la superficie.

Queso rebanado, rallado o desmenuzado

Elimínelo.
El contenido de humedad es mayor en este tipo de quesos blandos, por lo que son más propensos a permitir que el moho penetre profundamente en el producto. El moho en una rebanada o en un pequeño pedazo de queso rallado es probable que se hayan extendido a todo el paquete, así que no trates de salvar nada aunque el moho no sea visible.

Mantequilla de cacahuete, frutos secos

Tírelo a la basura.
El cacahuete es uno de los alimentos con más probabilidades de crezcan mohos que producen las toxinas más peligrosas. Basado en la historia pasada, sabemos que los cacahuetes podrían contener los mohos que producen aflatoxinas. Elimina aquellos frutos secos o mantequillas de frutos secos con un poco de rastro de moho.

Tocino

Elimínelo.
El tocino tiene en alto contenido de humedad y el moho, si está presente, es probable que se hayan extendido más allá de la vista.

Artículos relacionados con Moho en los alimentos